La geotecnia es una rama de la ingeniería civil que se enfoca en el estudio del comportamiento de los suelos y rocas en su estado natural o modificado. Esta disciplina es esencial para la construcción de infraestructuras, ya que permite entender y prever cómo los materiales del suelo responderán a diversas cargas y condiciones ambientales.
Entre sus aplicaciones se incluyen el diseño de cimentaciones, muros de contención, túneles y presas, así como la estabilización de taludes y la mejora del terreno. La geotecnia combina conocimientos de geología, mecánica de suelos y rocas, e ingeniería para asegurar que las estructuras sean seguras y duraderas.
La geotecnia tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las primeras civilizaciones comenzaron a construir estructuras permanentes. Sin embargo, el desarrollo de la geotecnia como una ciencia formal comenzó en el siglo XIX con el estudio sistemático de los suelos y su comportamiento.
Durante el siglo XX, la geotecnia experimentó un crecimiento significativo. El trabajo de ingenieros como Karl Terzaghi, conocido como el "padre de la mecánica de suelos", sentó las bases de esta disciplina. Sus investigaciones sobre la presión de los suelos y la teoría de la consolidación transformaron el entendimiento de cómo los suelos soportan cargas.
Hoy en día, la geotecnia sigue evolucionando con el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de análisis. El uso de técnicas avanzadas como el modelado numérico