La aproximación de la geotecnia a las capacidades de carga se centra en la evaluación integral y la comprensión de cómo el suelo soporta las cargas estructurales. Esta disciplina examina la capacidad de carga de los suelos a través de una variedad de métodos de prueba, incluyendo tanto pruebas in situ como análisis de laboratorio. Al determinar la fuerza, rigidez y elasticidad del suelo, los ingenieros geotécnicos pueden diseñar cimientos que son tanto seguros como eficientes, asegurando que las estructuras estén adecuadamente soportadas. Este enfoque es crucial para prevenir fallos de cimentación, que pueden llevar a daños estructurales significativos o incluso al colapso. El análisis meticuloso de las propiedades del suelo permite la optimización de los diseños de cimentación, contribuyendo a la seguridad general y longevidad de los proyectos de construcción.«Capacidad de carga de cimientos rectangulares en suelo arenoso limitado por un muro »
La capacidad portante de los suelos varía dependiendo de su composición y densidad. Generalmente, las arenas y gravas densas tienen una mayor capacidad portante en comparación con arenas sueltas o limos. Los suelos cohesivos como las arcillas tienen capacidades portantes más bajas. Es importante realizar investigaciones geotécnicas específicas del sitio para determinar con precisión la capacidad portante de los suelos. Esto se realiza mediante pruebas como pruebas de carga con placa o pruebas de penetración de cono, que proporcionan datos para el diseño de fundaciones y la evaluación de la estabilidad estructural.«Efectos de la inercia del suelo en la capacidad portante de fundaciones rectangulares en suelos cohesivos»
| Tipo de Suelo | Capacidad de Carga (tsf) | Capacidad de Carga (kN/m²) | Rango de Profundidad Típico (pies) | Observaciones y Consideraciones |
|---|---|---|---|---|
| Grava, bien graduada | 12 - 28 | 121 - 284 | 3 - 10 | Alta resistencia; adecuada para fundaciones con compactación adecuada. Menos afectada por la saturación de agua. |
| Arena, densa | 11 - 27 | 95 - 247 | 3 - 9 | Buena para la distribución de cargas. La estabilidad disminuye con la presencia de agua. |
| Arena, medianamente densa | 6 - 20 | 57 - 163 | 3 - 10 | Resistencia moderada; requiere una gestión cuidadosa del agua y compactación. |
| Limo, firme | 3 - 10 | 30 - 84 | 2 - 6 | Propenso a asentamientos inducidos por agua. Requiere consideraciones de drenaje. |
| Arcilla, rígida | 4 - 10 | 41 - 95 | 2 - 5 | Ofrece buen soporte cuando está seca. Problemas de hinchamiento y contracción con la variación de humedad. |
| Arcilla, blanda | 1 - 4 | 12 - 36 | 1 - 3 | Baja resistencia, alta compresibilidad. No es adecuada para estructuras pesadas sin mejora del suelo. |
| Turba y Suelos Orgánicos | 0.6 - 1.6 | 5 - 19 | 0 - 2 | Muy baja resistencia, altamente compresible y pobre capacidad de carga. Generalmente evitado para fundaciones. |
El enfoque de la geotecnia hacia las capacidades de carga implica la realización de investigaciones exhaustivas del sitio, la recolección de muestras de suelo y la realización de pruebas de laboratorio para determinar la resistencia y propiedades del suelo. Esta información es crucial para evaluar la estabilidad y la capacidad de carga de cimentaciones, laderas, terraplenes y otras estructuras. Al comprender las capacidades de carga de diferentes tipos de suelo, los ingenieros geotécnicos pueden diseñar cimentaciones seguras y eficientes que pueden soportar las cargas previstas y prevenir fallos estructurales.«Bearing Capacity of Model Footings in Unsaturated Soils »

La edad y la historia de un suelo pueden afectar su capacidad de carga debido a varios factores. Con el tiempo, los suelos pueden sufrir consolidación y asentamiento, lo que puede aumentar su capacidad de carga. Sin embargo, si el suelo ha sido sometido a cargas frecuentes u otras perturbaciones, su capacidad de carga puede disminuir debido a la posible debilidad o inestabilidad. Además, la presencia de materiales orgánicos en suelos más antiguos también puede afectar su capacidad de carga. En general, entender la edad y la historia de un suelo permite a los ingenieros evaluar su potencial resistencia y estabilidad para diversos proyectos de construcción.«Efecto del confinamiento del suelo en la capacidad de carga última de un cimiento cuadrado bajo carga excéntrica–inclinada»
Las variaciones de temperatura del suelo pueden tener un impacto significativo en la capacidad de carga del suelo. Cuando las temperaturas fluctúan, el suelo se expande y se contrae, lo que lleva a cambios en su volumen y resistencia. A medida que el suelo se expande durante temperaturas más cálidas, se vuelve menos denso y más débil, reduciendo su capacidad para soportar cargas. Por el contrario, durante temperaturas más frías, el suelo se contrae y se vuelve más denso, aumentando su capacidad de carga. Estos cambios inducidos por la temperatura pueden afectar la estabilidad y el rendimiento de las estructuras construidas sobre el suelo, por lo que es importante considerar las propiedades térmicas del suelo durante el diseño geotécnico.«Capacidad de carga estática y sísmica de cimentaciones superficiales rectangulares»
La capacidad portante de un suelo generalmente está inversamente relacionada con su densidad aparente. Es decir, a medida que la densidad aparente del suelo aumenta, su capacidad portante disminuye. Esto se debe a que a medida que el suelo se compacta más, tiene menos espacio poroso y reducida capacidad para soportar cargas. Sin embargo, es importante señalar que otros factores como el tipo de suelo, la composición mineral, el contenido de humedad y el método de compactación también influyen en la capacidad portante, por lo que no siempre se puede observar una correlación directa entre la densidad aparente y la capacidad portante.«Título:Lateral bearing capacity and failure mode of geosynthetic-reinforced soil barriers subject to lateral loadings»
La capacidad portante puede predecirse mediante modelos computacionales, pero la fiabilidad depende de varios factores, incluyendo la precisión de los parámetros de entrada. Los modelos usan ecuaciones y algoritmos para simular el comportamiento del suelo y el sistema de fundación bajo diferentes condiciones de carga. Sin embargo, es crucial validar el modelo con datos de campo o de laboratorio para asegurar su fiabilidad. Además, factores como la heterogeneidad del suelo, la consolidación y el comportamiento complejo del suelo hacen que las predicciones precisas sean un desafío. Por lo tanto, los modelos computacionales deben usarse en conjunto con datos específicos del sitio y juicio ingenieril para obtener estimaciones confiables de la capacidad portante.«Técnicas experimentales e inteligentes para estimar la capacidad portante de suelos cohesivos blandos reforzados con columnas de suelo-cemento»