Predecir cambios en la presión del agua intersticial en el suelo es una tarea compleja pero esencial para los ingenieros en geotecnia. Implica comprender cómo factores externos como la precipitación, la evaporación y las actividades humanas influyen en las presiones hidrostáticas dentro del suelo. Las predicciones precisas requieren modelos computacionales sofisticados que tomen en cuenta la permeabilidad del suelo, el clima local y las condiciones actuales del agua subterránea. Al prever eficazmente los cambios en la presión del agua intersticial, los ingenieros pueden abordar preventivamente posibles problemas en la construcción y la planificación del uso del suelo, reduciendo el riesgo de fallo del suelo y mejorando la seguridad y longevidad de los proyectos de ingeniería.«La influencia de finos no plásticos en la generación de presión de agua intersticial y la resistencia al corte no drenada de mezclas de arena y limo»
La presión del agua intersticial es la presión ejercida por el agua en los poros de un suelo o roca. La permeabilidad, por otro lado, es una medida de lo fácilmente que el agua puede fluir a través del suelo o roca. Existe una relación inversa entre la presión del agua intersticial y la permeabilidad del suelo. A medida que la permeabilidad aumenta, la presión del agua intersticial disminuye, lo que significa que el agua fluye más libremente a través del suelo y la presión ejercida por el agua disminuye. Por el contrario, a medida que la permeabilidad disminuye, la presión del agua intersticial aumenta, indicando mayor dificultad para que el agua fluya a través del suelo.«Deformación de corte cíclica umbral en la generación de presión de agua intersticial en muestras de arcilla in situ»
| Tipo de Suelo | Rango Típico de Presión del Agua en los Poros (kPa) | Contenido de Humedad Típico (%) | Permeabilidad (m/s) | Usos Típicos | Comentarios |
|---|---|---|---|---|---|
| Arcilla | 57 - 143 | 35 - 56 | 0.1 - 0.1 | Fundaciones terraplenes | Alta plasticidad baja permeabilidad |
| Limo | 24 - 88 | 22 - 36 | 0.1 - 0.1 | Subbases de carreteras rellenos | Plasticidad media permeabilidad variable |
| Arena | 5 - 29 | 11 - 28 | 0.1 - 0.1 | Capas de drenaje agregados de concreto | Baja cohesión alta permeabilidad |
| Grava | 0 - 18 | 5 - 17 | 0.1 - 0.8 | Sistemas de drenaje bases de carreteras | Muy alta permeabilidad |
| Turba | 104 - 196 | 52 - 89 | 0.1 - 0.1 | No apto para construcción sin tratamiento | Orgánico compresible alto contenido de agua |
| Marga | 31 - 77 | 25 - 38 | 0.1 - 0.1 | Uso agrícola y paisajismo | Buena balance de propiedades permeabilidad moderada |
En conclusión, la geotecnia desempeña un papel crucial en la predicción y análisis de los cambios de presión intersticial en el suelo. Al entender cómo se comporta el agua en el suelo, los ingenieros pueden crear estrategias efectivas para mitigar riesgos potenciales como la licuefacción del suelo o deslizamientos de tierra. Este conocimiento es esencial para garantizar la estabilidad y durabilidad de diversos proyectos de construcción, incluidos edificios, puentes e infraestructuras.«Una comparación entre mediciones in situ y de laboratorio de la generación de presión de agua intersticial»

La magnitud de la presión de agua intersticial depende de varios factores, incluyendo el contenido de agua del suelo, la permeabilidad del suelo y el estrés aplicado al suelo. A medida que se añade o se retira agua del suelo, la presión de poro cambia en consecuencia. Además, la permeabilidad del suelo afecta qué tan fácilmente puede fluir el agua a través de él, influyendo en la tasa a la que cambia la presión de poro. Finalmente, los aumentos en el estrés aplicado, como debido a una carga o excavación, pueden causar un aumento en la presión de agua intersticial.«Factores que controlan la variación estacional del contenido de agua en el suelo y las presiones de agua intersticial en una pendiente de arcilla ligeramente vegetada Géotechnique»
La presión de agua porosa afecta la estabilidad de los taludes al ejercer una fuerza adicional sobre las partículas del suelo, reduciendo el esfuerzo efectivo y potencialmente causando fallas. Una presión de agua porosa elevada disminuye la resistencia al corte e incrementa la probabilidad de deslizamientos de tierra o fallas de taludes. La lluvia excesiva o los altos niveles de agua subterránea pueden aumentar la presión de agua porosa, reduciendo la capacidad del talud para resistir deslizamientos. El drenaje adecuado, la compactación del suelo y las técnicas de estabilización pueden ayudar a manejar la presión de agua porosa y mejorar la estabilidad del talud.«Predicción de la presión de agua intersticial frente a una TBM utilizando un enfoque de aprendizaje profundo»
Sí, la presión de agua porosa generalmente aumenta con la profundidad en la mayoría de formaciones de suelo o roca. Esto se debe a que a medida que aumenta el peso del suelo o roca sobreyacente con la profundidad, se exprime el agua de los poros, causando que la presión de agua porosa aumente. Sin embargo, puede haber excepciones a esta tendencia general dependiendo de las características específicas de la formación de suelo o roca, como la presencia de capas permeables o fallas geológicas.«Modelado refinado en 3D de la distribución espacio-temporal del exceso de presión de agua intersticial inducida por la perforación de un escudo de lodo de gran diámetro»
La presión de agua porosa se refiere a la presión ejercida por el agua dentro de los vacíos o poros en una masa de suelo. Depende del contenido de agua y puede influir en la estabilidad de taludes y muros de contención. Por otro lado, la presión de filtración es la presión ejercida por el agua que fluye a través de los poros del suelo, debido al gradiente hidráulico. Está relacionada con la velocidad del flujo de agua y puede causar problemas de erosión o piping. En resumen, la presión de agua porosa es la presión estática dentro del suelo, mientras que la presión de filtración está relacionada con el flujo de agua a través del suelo.«Un tensiómetro de vacío recargado para el monitoreo profundo de la presión de agua intersticial in situ»